top of page
_DSC2163.JPG

Javier Menéndez Ferré

(Avilés)

 

Área de investigación y publicaciones

 

Javier Menéndez Ferré es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en 2013 y máster en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica en 2014. Su trabajo de fin de máster llevó por título Aproximación al estudio de los microvertebrados del Pleistoceno Superior en la Península Ibérica.

En el campo profesional ha destacado su participación en numerosas excavaciones arqueológicas en yacimientos como La Güelga (Cangas de Onís), Cueva de Collubil (Amieva), Castillo de Gauzón (Castrillón), Cueva de Coimbre (Peñamellera Alta) y Barandiallu (Llanera). También es preciso destacar su colaboración, durante seis años consecutivos, con el laboratorio de arqueología de la UNED-Centro asociado de Gijón.

En la actualidad desempeña el cargo de historiador en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana (Avilés), sobre la que se encuentra realizando un proyecto de investigación. En 2018 fue el comisario de la exposición Semana Santa: la Pasión de Cristo en Avilés (1943-2018) en el Museo de Historia Urbana de Avilés y en 2019 de Regina Coeli: La Pasión de Cristo en Avilés.

Ha sido colaborador del diario regional La Nueva España durante cuatro años, así como de otras publicaciones como la revista Larius, El Bollo y O Noso Lar; sobre temas de historiografía e Historia del Arte. Con el respaldo del Club Popular de Cultura «Llaranes» fue el promotor de la declaración de los antiguos colegios de Llaranes como Bien de Interés Cultural.

bottom of page