top of page

Vidal de la Madrid interpreta para más de ochenta personas la Capilla de Las Alas

Actualizado: 28 may 2019

Ayer el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón celebró su primera actividad pública coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios Históricos, tal y como se presentó en rueda de prensa a los medios de comunicación hace una semana.

La visita interpretativa a la iglesia de San Antonio de Padua y a la Capilla de Santa María de Las Alas corrió a cargo de Vidal de la Madrid Álvarez, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo. Las plazas ofertadas en un primer momento se agotaron en unas dos horas y tuvieron que ser ampliadas hasta el total de ochenta y dos personas asistentes, que accedieron a la construcción funeraria en varios grupos.

Todos los asistentes recibieron de regalo una postal conmemorativa del Día Internacional ilustrada por una fotografía en blanco y negro del desaparecido retablo de alabastro del siglo XV de la Capilla de Las Alas.

En esta actividad colaboró el Ayuntamiento de Avilés, a través de su Oficina Municipal de Turismo, APROHA (Asociación de Profesionales de la Historia del Arte) y la Parroquia de San Nicolás de Bari, que facilitó el acceso al templo de San Antonio, a cuyo rector D. Ángel Fernández Llano agradece el CEAG su disposición a colaborar.

Se trata de una actividad que tuvo, en palabras de Daniel Fernández García (del área de comunicación del CEAG) "un éxito rotundo de participación e interés por parte de los asistentes, que marca un inicio inmejorable de las actividades del Centro".

La visita ante la portada de la iglesia de San Antonio. Foto: J. Simes.

Foto de grupo con parte de los asistentes a la visita interpretativa. Foto: J. Simes.

Uno de los cuatro grupos que entraron a la capilla funeraria de Santa María de Las Alas. Foto: J. Simes.

 
 
 

Comments


EL CEAG

DIRECCIÓN

SUSCRÍBETE A NUESTRAS 

Promovemos la investigación, la conservación y la divulgación de los valores históricos y patrimoniales, materiales e inmateriales, de cualquier época y estilo, del territorio histórico del Alfoz de Gauzón, que comprende los actuales municipios de Avilés, Carreño, Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón e Illas (Principado de Asturias).

Plaza Mayor de Llaranes, 6
33460 - Avilés

Asturias

 

alfozdegauzon@gmail.com

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Telegram

© 1988-2025 Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG)

bottom of page